Curso de formación pastoral
- Suore Pastorelle
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura
Dirigido por el Padre Ivo Seghedoni, párroco y profesor de Teología Pastoral
¿"Parroquia" o "Comunidad Generativa"?
Del 22 al 24 de septiembre, nos reunimos en Albano para nuestro encuentro anual de formación. Con la ayuda del Padre Ivo, párroco y profesor de Teología Pastoral, también este año disfrutamos de dos días de estudio y reflexión sobre la realidad de la Iglesia, que no es ajena al cambio de época que se está produciendo. Dentro de esta realidad, queremos desempeñar un papel protagonista mediante una pastoral inteligente y corresponsable, compartida con párrocos y laicos, como lo exige nuestro carisma.

El método elegido para estas reuniones fue un taller, que implica la participación activa de todos y fomenta un intercambio sincero de opiniones y experiencias. Estas reuniones irradian un clima de fraternidad y comunicación abierta, y sentimos que el don del carisma pastoral se reaviva en nosotros.
Este año, comenzamos la reunión reflexionando sobre el camino recorrido durante los dos años anteriores, centrándonos en las emociones vividas, las lecciones aprendidas y las preguntas que aún quedan. Luego dimos un paso más en nuestro camino, enfocándonos en el tema: ¿«Parroquia» o «Comunidad Generativa»? La reflexión se inició con las «crisis» de la parroquia y nos llevó a identificar las «barreras» que le impiden ser una iglesia abierta y una comunidad que genera fe. Este trabajo nos ha ayudado a reconocer las decepciones y los sufrimientos de nuestro servicio pastoral, a admitir el desgaste causado por una experiencia parroquial autorreferencial que ahora está desfasada y desgastada, y la necesidad de pasar de una estructura rígida a una realidad flexible. (EG 27-28). Esto exige, sin duda, un proceso de conversión y de decisiones pastorales que nos permitan transitar de una «parroquia» a una «comunidad generativa». Estas decisiones requieren priorizar la formación de laicos y clérigos, recuperar el valor de la liturgia dominical, no absolutizar la figura del sacerdote, valorar los diversos ministerios y acompañar a las personas mediante un discernimiento sabio que les permita captar el «bien posible», como también sugiere Amoris Laetitia (capítulo IV).
La experiencia del apóstol Pablo, recogida en el libro de los Hechos de los Apóstoles (capítulos 27-28), nos ha guiado para interpretar las crisis a la luz de la Pascua y comprenderlas como un espacio generativo.
Hna. Maddalena Berni, sjbp





















Comentarios