Movimiento: “Madres que oran por sus hijos”
- Suore Pastorelle
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
El 20 de septiembre de 2025, las hermanas Amélio da Soledade Dias, Ana Maria Lopes y Lusineide Cardoso de Melo participaron en el encuentro del movimiento parroquial "Madres que oran por sus hijos", que reunió a 43 personas. El hecho ocurrió en una finca cercana a la ciudad de Vitória, Espírito Santo, propiedad de doña Regina Poloni y del señor Nilson.

Fue un día lleno de alegría. Durante el viaje, tuvimos un momento de espiritualidad y canto. Al llegar a la finca, disfrutamos de un ambiente acogedor y un delicioso desayuno. A continuación, rodeados de naturaleza, frente a un manantial, cerca de una pequeña capilla dedicada a Nuestra Señora de Lourdes, comenzamos a rezar el rosario y luego caminamos hacia otra capilla, Nuestra Señora de la Sallete, cuyo día estaba dedicado a ella, patrona del movimiento "Madres que Rezan por sus Hijos". Allí concluimos la oración.
Después, tuvimos otro momento de convivencia, compartiendo vida y danza, con un delicioso almuerzo compartido. A esto le siguió una rifa de premios y Biblias, ya que era el Mes de la Biblia. Continuamos con un momento de reflexión y compartimos algunas parábolas de los Evangelios. También recibimos una breve explicación sobre los orígenes del movimiento y sobre Nuestra Señora de la Sallete.
Más baile, con música de los años sesenta y un homenaje a la Hermana Amelia, profesora de Biodanza para varias madres que pertenecen al movimiento. Después, Regina entregó un obsequio a cada participante, seguido de un agradecimiento y una oración de clausura. Fue un día lleno de alegría y esperanza. Nos sentimos envueltos por la naturaleza que nos rodeaba.
El movimiento Madres que Rezan por sus Hijos nació en Brasil en 2006, en la ciudad de Vitória, Espírito Santo, por iniciativa de Angela Abdo, una madre que sintió el llamado a reunir a otras mujeres para orar específicamente por sus hijos y familias. La inspiración surgió en la Iglesia Católica, como respuesta al sufrimiento de muchas madres ante las dificultades que enfrentaban sus hijos, desde problemas de salud hasta adicciones, conflictos familiares y alejamiento de la fe. El movimiento creció rápidamente, estructurándose en grupos parroquiales, organizados en torno a tres pilares:
Oración: principalmente el Rosario, la adoración y la intercesión.
Formación: profundización en la fe y la vida cristiana.
Misión: evangelización en la familia y la comunidad.
Hoy en día, las Madres que Oran por sus Hijos están presentes en prácticamente todos los estados brasileños y en varios países, reconocidas como una gran fuerza de oración y espiritualidad en la Iglesia.
Comunidad de Vitória/ES
Comentarios