Una llamada auténtica genera otras llamadas
- Suore Pastorelle
- 20 feb 2023
- 4 Min. de lectura
3er Año Vocacional en Brasil
El 8 de febrero de 2023, todo el Clero, Religiosos y Religiosas presentes en la Diócesis de Jataí/GO, fueron convocados por el Obispo Diocesano, Don Nélio Domingos Zortea, para participar de una mañana de formación sobre el 3er Año Vocacional en Brasil – 11 /21/2022 al 26/11/2023 – cuyo tema es VOCACIÓN: GRACIA Y MISIÓN y Lema: “Corazones ardientes, pies en camino” (cf. Lc 24, 32-33).

Hna. Selma Aparecida de Souza, sjbp, como Secretaria Pastoral de la Diócesis, dio la bienvenida a los presentes, motivándolos a un momento de oración. La imagen de Nossa Senhora Aparecida fue introducida en el ambiente por manos de una de las monjas. Se proclamó el evangelio según Lucas 10,1-9, seguido de una breve reflexión del P. Nixon Araújo Félix, responsable de la Pastoral Vocacional de la Diócesis, y el Himno Vocacional.
Pie. José Luiz da Silva, rector del Seminario Interdiocesano de Goiânia, hizo una provocativa reflexión sobre la cuestión vocacional. Comenzando con la frase: “Nuestra importancia en el despertar de vocaciones al ministerio ordenado ya la vida consagrada”.
PROVOCACIONES: ¿Cuál es nuestra misión en la Iglesia y en el mundo? ¿Entendemos que la vocación es gracia y misión? ¿Dónde buscamos soluciones a los desafíos de las vocaciones en las Iglesias particulares?
A partir de estas provocaciones, comenzó a caracterizar el tema: primero, diciendo que es un desafío eclesiológico; el segundo es un desafío teológico-pastoral. Porque “sin sacerdotes, en efecto, la Iglesia no podría vivir esa obediencia fundamental que está en el corazón mismo de su existencia y de su misión en la historia: la obediencia al mandato de Jesús: “Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones” (Mt. 28). , 19) y “Haced esto en memoria mía” (Lc 22, 19; cf. 1 Cor 11, 24), es decir, la orden de anunciar el Evangelio y renovar cada día el sacrificio de su Cuerpo entregado y del su Sangre derramada por la vida del mundo” (PDV 1).
Continuó su reflexión yendo a la Fuente: ¿qué dice la revelación bíblica sobre la llamada? “Andando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés, el hermano de Simón. Echaron la red al mar, porque eran pescadores. Jesús les dijo: 'Síganme y los haré pescadores de hombres'. E inmediatamente, dejando las redes, lo siguieron. Un poco más adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, su hermano, también ellos en la barca, remendando las redes. Y luego los llamó. Y ellos, dejando a su padre Zebedeo en la barca con los criados, partieron para seguirlo” (Mc 1, 16-20). Destacó que “Encontramos dos elementos importantes en los personajes de este texto: Caminar y trabajar”. También resaltó lo que dice el Papa Francisco: “La iniciativa de la llamada es de Dios (...). A lo largo de la vida de la Iglesia, se debe demostrar siempre que la iniciativa es de Dios, "porque él nos amó primero" (1 Jn 4, 19) y que es "sólo Dios quien la hace crecer" (1 Cor 3: 7). Esta convicción nos permite mantener la alegría en medio de una tarea tan exigente y desafiante que ocupa toda nuestra vida” (EG 12).
¿Qué podemos extraer hasta ahora del reflejo? La conciencia de ser llamados nos lleva a llamar. Llamar a los jóvenes al seguimiento de Jesús es misión del obispo, de los sacerdotes, de las personas consagradas y de los laicos. La vocación tiene una dimensión ontológica y un carácter teológico. Como decía San Juan Pablo II: “Sí, la dimensión vocacional es connatural y esencial a la pastoral de la Iglesia. La razón está en que la vocación define, en cierto sentido, el ser profundo de la Iglesia, incluso antes de que actúe» (PDV 34).
Una llamada auténtica genera otras llamadas
La reflexión trajo muchas luces por las cuales orar y experimentar. En la segunda etapa de formación, el P. Nixon, presentó el proyecto a desarrollar por todos durante este año vocacional.
OBJETIVO GENERAL DEL AÑO VOCACIONAL: Promover una cultura vocacional en las comunidades eclesiales, familias y sociedad, para que sean ambientes propicios para el despertar de todas las vocaciones, como gracia y misión, al servicio del Reino de Dios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Cultivar una sensibilidad vocacional que favorezca la comprensión de que toda pastoral es vocacional, toda formación es vocacional y toda espiritualidad es vocacional; Fortalecer la conciencia del discipulado misionero entre todos los bautizados y bautizadas, llevándolos a reconocer y asumir la identidad vocacional de vida laical como modo propio y específico de vivir la santidad bautismal al servicio del Reino; Crear conciencia de que despertar vocaciones a la Vida Consagrada y al Ministerio Ordenado es tarea de los pastores, religiosos (a) y fieles laicos de cada Parroquia; Intensificar la práctica de la oración por las vocaciones en todos los ámbitos: personal, familiar y comunitario.
A partir de estos objetivos se trazaron líneas de actuación, de forma muy concreta y vivencial; posibles acciones a realizar.
Finalizamos el encuentro formativo con las palabras del Obispo y con la oración del 3º vocacional:
“Señor Jesús, enviado por el Padre y ungido por el Espíritu Santo, que haces arder los corazones y poner los pies en el camino, ayúdanos a discernir la gracia de tu llamada y la urgencia de la misión. Seguid encantando a familias, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, para que sean capaces de soñar y entregarse, con generosidad y vigor, al servicio del Reino, en vuestra Iglesia y en el mundo. Despertar a las nuevas generaciones a la vocación a los Ministerios Laicos, Matrimonio, Vida Consagrada y Ministerios Ordenados. María, Madre, Maestra y Discípula Misionera, enséñanos a escuchar el Evangelio de la Vocación ya responder con alegría. ¡Amén!"
Hna. Lusineide Cardoso de Melo
e Hna. Selma Aparecida de Souza, sjbp
Comentários